icon
March 25, 2025

¿Te han pedido una factura y no eres autónomo?

¿Eres creador y una marca te ha pedido una factura?

Descubre cómo facturar sin ser autónomo, cuándo es necesario pagar el RETA, qué hacer si cobras el paro y cómo evitar problemas con Hacienda.

La marca me pide una factura… ¿y ahora qué?

Has trabajado duro en tu contenido, tu audiencia está creciendo y, finalmente, una marca se interesa en colaborar contigo. Te hacen una oferta, negocias los términos y todo parece genial hasta que llega el temido mensaje:

"Para proceder con el pago, necesitamos que nos envíes una factura."

Y ahí llega el pánico.

  • Pero… ¡no soy autónomo!
  • ¿Cómo puedo hacer la factura sin meterme en problemas con Hacienda?
  • ¿Voy a perder mi prestación por desempleo?

Si esta es tu primera vez enfrentándote a esta situación, es comprensible que tengas muchas dudas. En esta guía te explicamos paso a paso cómo facturar sin ser autónomo, sin pagar de más y sin complicaciones legales.

¿Puedo facturar sin ser autónomo?

La respuesta corta es: sí, pero con condiciones.

En España, si emites una factura debes estar dado de alta en Hacienda. Pero eso no significa que automáticamente tengas que pagar la cuota de autónomos (RETA). Para saber si puedes facturar sin ser autónomo, fíjate en estos criterios:

Casos en los que NO necesitas ser autónomo

- Tus ingresos son puntuales y esporádicos. Si solo realizas una actividad de forma ocasional, sin continuidad en el tiempo, podrías emitir facturas sin darte de alta en el RETA.

- No trabajas exclusivamente para una sola empresa. Si siempre facturas a la misma marca o agencia, Hacienda puede considerarte un "falso autónomo".

📌 Ejemplo:
Si una marca te paga 500 € por una colaboración en Instagram y no tienes más ingresos ese año, puedes emitir la factura sin problema. Pero debes declararla y pagar impuestos.

💡 Importante: La Seguridad Social no establece un número exacto de facturas o ingresos para determinar la habitualidad. Incluso si solo facturas una vez, podrían exigirte el alta en el RETA si consideran que la actividad tiene vocación de permanencia.

Fuente oficial: Criterios de la Seguridad Social sobre la obligación de alta en el RETA

Casos en los que SÍ necesitas darte de alta en el RETA

- Si la actividad tiene continuidad en el tiempo, aunque los ingresos sean bajos.
- Si trabajas con la misma agencia o cliente constantemente.
- Si la facturación es tu principal fuente de ingresos.

📌 Ejemplo común:
Muchos creadores trabajan con agencias que gestionan sus colaboraciones. En este caso, aunque trabajes con distintas marcas, todas tus facturas van a la agencia. Si esto se repite mes a mes, Hacienda podría considerar que tu actividad es habitual y obligarte a darte de alta como autónomo.

Consecuencias de no darse de alta cuando se debería

Facturar sin estar dado de alta en el RETA cuando se debería puede conllevar multas, recargos por cuotas no pagadas e incluso la pérdida de acceso a ciertas prestaciones sociales.

Primer paso: Darse de alta en Hacienda

Para emitir una factura legalmente, lo primero que necesitas es darte de alta en Hacienda con el Modelo 036.

💡 Dato clave: Darte de alta en Hacienda no te convierte en autónomo, sino en una persona física que realiza una actividad económica de forma ocasional o habitual.

📌 Alta en el censo de empresarios y profesionales – Agencia Tributaria

¿Qué epígrafe del IAE debo elegir?

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) clasifica las actividades económicas. Aquí los epígrafes más utilizados por creadores:

Actividad - Epígrafe IAE

Creadores de contenido (colaboraciones con marcas, publicidad, RRSS) - 751

Youtuber, streamer - 844

Redactor freelance - 861

Fotógrafo o videógrafo - 973

Si realizas varias actividades (ej. YouTube, colaboraciones con marcas, cursos online), debes incluir todas en tu Modelo 036.

Facturar si cobras el paro: cómo notificar al SEPE

Si estás cobrando la prestación por desempleo y quieres emitir una factura sin ser autónomo, debes avisar al SEPE antes de hacerlo.

Pasos para no perder tu prestación por desempleo

1️⃣ Comunica la actividad al SEPE antes de emitir la factura.
2️⃣ Indica en la factura el tiempo que duró el trabajo (ejemplo: "colaboración de dos días").
3️⃣ El SEPE ajustará tu prestación según el importe y la duración de la actividad.

💡 Importante: Si el trabajo dura más de 30 días, el SEPE puede suspender la prestación en lugar de descontarla.

📌 Compatibilidad del paro con trabajos esporádicos – SEPE

¿Qué es el RETA y cuándo hay que pagar la cuota de autónomos?

El RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es el sistema de cotización a la Seguridad Social para autónomos.

¿Cuándo hay que pagar el RETA?

✔️ Si la actividad es recurrente.
✔️ Si trabajas con la misma agencia o cliente todo el tiempo.
✔️ Si la facturación es tu principal fuente de ingresos.

💡 Desde 2023, el sistema de cotización se basa en los ingresos reales.

📌 Información oficial sobre el RETA – Seguridad Social

Facturar a clientes en el extranjero: UE y fuera de la UE

Facturar a clientes en la Unión Europea (UE)

Para facturar a empresas de la UE sin IVA, necesitas:

✅ Darse de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).
✅ Justificar la necesidad del ROI (ejemplo: contrato con una marca o plataforma internacional).

💡 Importante: Si facturas a particulares en la UE, debes aplicar el IVA español.

📌 Facturación en operaciones intracomunitarias – Agencia Tributaria

Facturar a clientes fuera de la UE

Para clientes en EE.UU., Reino Unido o Latinoamérica, generalmente puedes emitir la factura sin IVA.

📌 Consideraciones fiscales:

  • Posible doble imposición fiscal (pagar impuestos en dos países).
  • Acuerdos de doble imposición entre países.
  • Declaración de operaciones con el exterior en el Modelo 349 (para operaciones intracomunitarias).

📌 Más info sobre el ROI – Agencia Tributaria

Conclusión

Emitir facturas sin ser autónomo es posible, pero tiene sus normas:

✅ Darte de alta en Hacienda con el Modelo 036.
✅ Declarar el IVA y el IRPF cada trimestre.
✅ Saber cuándo es necesario pagar el RETA.

Mecena te acompaña en cada paso en tus inicios.

- Cuenta para autónomos creadores para que separes tus ingresos profesionales.

- Monitorizamos tu actividad y frecuencia de ingresos para avisarte de cuando es necesaria tu alta en el RETA.

- Gestión automática de impuestos y declaraciones trimestrales.

Recuerda que las leyes y regulaciones fiscales pueden cambiar. Es importante mantenerse informado y, en caso de duda, consultar con tu gestor de Mecena para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales.

Hugo Hernández
CEO & Cofounder

Créeme que no estas sol@ en esto, he sido de creador de contenido y es normal tener un mar de dudas. Recuerda que siempre puedes agendar una llamada con nosotros por si hay algo que no te haya quedado claro ;)

Lee nuestros últimos artículos

View More Articles
View More Articles